Ranger
La marca del óvalo confirmó una inversión de 580 millones de dólares para la producción de la nueva generación de la pick up mediana en la Planta Pacheco. Estará destinada al mercado local y los de América Latina.
La nueva edición de la exposición nacional de la agroindustria será virtual. Contará con la presencia de Ranger, Ranger Raptor, F-150 y F -150 Raptor. Beneficios exclusivos.
La marca del óvalo adoptó la transformación digital que permite optimizar la fabricación de la pick up en la Planta Pacheco. Utiliza realidad aumentada, big data e inteligencia artificial.
Según los alemanes la “R” llegará en 2023 basada en la próxima generación de Amarok/Ranger, con una fuerte diferenciación estética y también de motor: tendría 300 CV cortesía de un cuatro cilindros turbodiesel.
Es una nueva opción que mejora la capacidad off road de la camioneta. Tiene novedades en la estética, el interior y la suspensión. El motor es el biturbo con 213 CV junto con la caja de diez marchas.
La pick up recibió un paquete de fábrica que incrementa las aptitudes fuera del asfalto. Cuenta con una suspensión especial que incluye nuevos amortiguadores.
Del total, unas 300 mil unidades fueron destinadas al mercado local y el resto a la exportación a diferentes mercados de Latinoamérica. Todo comenzó en 1996 con la generación anterior de la pick up.
Con el segundo turno pasará a producir más de 200 Ranger por día en Pacheco, que serán destinadas en su mayoría a exportación, una cifra aún mayor a los volúmenes prepandemia.
La marca del óvalo permite personalizar la pick up fabricada en Argentina. Incluye piezas para el exterior y el habitáculo, con opciones electrónicas, deportivas y técnicas.
El sector registró 121.574 unidades transferidas en el mes y 596.911 vehículos en los primeros seis meses del año, 26,68% menos que en 2019. Los Volkswagen Gol y Gol Trend fueron los más populares.