La industria empezó el año empeorando el rendimiento de los últimos meses de 2018, en un mes difícil para el análisis por las necesarias paradas técnicas y vacaciones programadas.
En el año electoral, se espera un crecimiento de las exportaciones que difícilmente pueda compensar la caída de las ventas de vehículos nacionales en nuestro mercado, proyectando un amesetamiento a nivel productivo.
Por su parte, Brasil, presentó un alza del 10,24 por ciento. Si observamos el segmento de los livianos, el crecimiento es del 8,67% (9,9% autos y 1,74% comerciales).
De esta manera, en enero se registraron en las fábricas argentinas un volumen de 14.803 unidades, representando una caída del 32,3% en su comparativa interanual contra las 21.858 unidades producidas en 2018, según informó ADEFA.
EXPORTACIONES. En este comienzo de año se exportaron 7.403 vehículos, representando una contracción de 28,9 puntos porcentuales, comparándolo con las 10.409 unidades exportadas en el mismo mes del año paso.
Los destinos de los productos argentinos mantienen a Brasil (58,7%) como principal comprador. Los restantes destinos más significativos, son Centro América (11,4%) y Perú (7,5%).
VENTAS. Finalmente, en el primer mes del año las ventas a las concesionarias presentaron una disminución al registrar una caída del 53,4% en el interanual. En enero, el volumen registrado fue de 30.038 unidades vendidas en la red local, respecto a las 64.452 del mismo mes, pero del año anterior.
Cabe destacar que la diferencia con las unidades patentadas, es compensada por los remanentes de stock, que a este ritmo se agotarían en marzo.
