Exportaciones
El SUV más vendido en Argentina y Brasil durante 2020 comenzó a ser exportado al continente africano, donde será ofrecido en siete países.
El Gobierno quiere conservar en 2021 el mismo nivel de derechos de exportación que en 2020, con la novedad de la desgravación de las exportaciones incrementales. El objetivo es que no paguen retenciones.
El déficit comercial de autopartes a septiembre de 2020 ascendió a 2.675 millones de dólares, - 26% con relación a igual período de 2019, equivalente al 23,1% del superávit comercial total del país.
En un año para el olvido en varios aspectos, la casa de la estrella celebra los 69 años de su fábrica en el país, y que mejor forma de hacerlo que incrementando la producción.
La nueva generación del hatchback del segmento B ya es enviado a Brasil, donde en breve se llevará a cabo el lanzamiento comercial. Un nuevo paso del modelo en la región.
Las exportaciones del sector tuvieron una caída del 40,5% y un déficit comercial de 1.884 millones de dólares. Además, las importaciones bajaron 26%.
La automotriz representa un 50% de las exportaciones de la industria, llevando Hilux y SW4 a 23 los mercados en Latinoamérica y el Caribe, y consolidándose como base productora y exportadora.
Es la versión Chasis perteneciente a la tercera generación del utilitario, que será enviada al mercado norteamericano a fines de 2020. La marca ya había exportado más de 10 mil unidades del modelo anterior.
Mercedes-Benz superó las 13.000 unidades comercializadas en el país vecino, 21% más en comparación con el año anterior. La nueva generación del utilitario también es exportada a otros mercados.
La pick up producida en Santa Isabel cuenta con cuatro versiones destinadas a Brasil. La unidad conmemorativa pertenece a la SL con caja automática y tracción 4x4.