Producción
El mercado externo -a pesar del crecimiento de Brasil- como en el interno incrementó su contracción, donde las ventas internas se derrumbaron el 30,8 por ciento.
La marca alemana celebra el nuevo volumen de producción en la planta que actualmente se encarga de la fabricación de la Amarok iniciada en 2009. Cómo será el futuro con el Proyecto Tarek.
Acumula una baja del 33,3 % en 2019, en contrapartida con las exportaciones que sólo se redujeron un 15% en estos 10 meses. Las ventas internas no son la excepción.
Las fábricas argentinas produjeron un volumen de 27.687 unidades, exportaron 21.568, y las ventas internas sólo alcanzaron los 26.876 vehículos, un 37% menos que 2018.
La marca japonesa anunció una inversión de unos 242 millones de dólares para la producción de un flamante vehículo en la planta de Sorocaba. En Brasil anticipan que será un SUV.
El sedán del segmento B logró la nueva marca en la planta de Anchieta. Fue desarrollado en el país vecino a partir de la plataforma MQB y está presente en la región desde principios de 2018.
No sólo en producción y ventas al exterior se hizo sentir la incertidumbre en este período electoral. La facturación a la red marca una caída de más del 27% en lo que va del año.
Esta decisión tiene como fin optimizar todos los procesos y la consecuente reducción de costos. En campana se fabricarán sólo motocicletas.
La tercera generación del modelo de la marca alemana ya no es fabricada en la planta de Puebla, donde la última unidad será exhibida en un museo. Aún está disponible en el mercado argentino.
Se profundizó las crisis del sector, donde la debacle se da tanto en el mercado externo como en el interno. Las ventas internas se derrumbaron el 34,1 por ciento.