El 2 CV, abreviatura de “deux chevaux” (dos caballos en francés), fue diseñado para ser un automóvil sencillo y “barato” que pudiera llevar a las personas sin mayores lujos.
Con un motor de dos cilindros refrigerado por aire de 375 cc y 9 CV, el 2 CV tenía un aspecto distintivo, y una velocidad máxima de 50 km/h. Aunque modesto en términos de rendimiento, su versatilidad y atractivo lo hicieron extremadamente popular.
El proyecto que dio origen al 2 CV, conocido como “TPV” (Toute Petite Voiture), se inició en 1936 con el objetivo de concebir un auto económico y versátil. El primer prototipo pesaba solo 370 kg y podía llevar hasta cuatro personas y 50 kg de equipaje. La Segunda Guerra Mundial retrasó su presentación oficial hasta 1948.
El 2 CV no solo era un auto, era un fenómeno social y cultural. Su diseño único, su comodidad y su economía lo convirtieron en el vehículo preferido de muchas personas en todo el mundo. Tal fue el caso que los pedidos se acumularon y los tiempos de espera se extendieron hasta seis años.
Conocido por una variedad de apodos, como “Deuche”, “Deudeuche” y “Pato Feo”, el 2 CV se convirtió en parte de la vida cotidiana de las personas y dejó una huella indeleble en la cultura popular.
A lo largo de su historia, el 2 CV tuvo múltiples ediciones especiales que incluyeron modelos históricos como el Spot, el Cocorico y el Charleston. Además sumó modelos comerciales en 1951 y el modelo 2 CV AZ en 1954 con un motor de 12 CV.
El 2 CV también demostró su resistencia en aventuras como el Raid París-Kabul-París de 16.500 km en 1970 y el Raid África de 8.000 km de Abiyán a Túnez en 1973. Estas hazañas reafirmaron la durabilidad y la versatilidad del 2 CV.
Con motivo de su cumpleaños, Citroën organizó una sesión de fotos en el Conservatorio de Citroën, cerca de París. Ocho modelos icónicos del 2 CV se presentaron desde un ángulo artístico, incluyendo el 2 CV 6 de Hermès, el 2 CV Spot y el 2 CV 4 x 4 “Sahara”.
Imágenes





