pick up
Atrás quedó el noveno mes y en TiempoMotor analizamos el desempeño de las pick ups en todos sus segmentos. Pocos cambios en la nómina y una sustitución para un mes estable.
Con el séptimo mes del año cerrado, en TiempoMotor analizamos los patentamientos de las pick ups en todos sus segmentos. No hubo tantas sorpresas pero las más populares empiezan a afianzarse en sus respectivas posiciones. Todos los números, en la siguiente nota.
Como cada mes hicimos el recuento de las “chatas” más vendidas en nuestro mercado durante noviembre. Cuáles fueron, cuánto vendieron y quienes son las que mejor vienen en 2021.
Lo hace en su planta de La Plata bajo licencia de la automotriz china Brilliance Shineray Chongqing Automobile Co. Ltd. Inversión inicial de U$S 5 millones.
La propuesta de la marca del rombo incluye planes para los modelos de producción nacional. Los Logan, Sandero y Stepway pueden ser adquiridos con una nueva financiación de 48 meses y cuotas fijas.
La pick up de la casa francesa se comercializa con una gama de ocho versiones, motores turbodiésel con 160 o 190 caballos y dos opciones de caja y tracción.
La pick up de 1,2 Tn ya es ofrecida en México con motor naftero 2.4 turbo con 213 CV y dos opciones de caja y tracción. En Argentina en 2022.
La pick up del rombo ya es producida en serie en la Fábrica Santa Isabel, que este año cumplió 65 años. La pick up tendrá una preventa y será lanzada a fines de noviembre.
Cuenta con tres motores que entregan más de 1.000 caballos, nueva batería que permite recorrer 560 kilómetros y sistemas que mejoran la capacidad todo terreno. Será lanzada el año próximo.
Dos recreaciones muestran cómo sería el diseño exterior de la pick up que competirá con la Fiat Toro. Incluye un sector frontal derivado del SUV que será argentino.