Leaf
El modelo totalmente eléctrico conocido en Argentina sumó novedades en el equipamiento de confort y seguridad. Incluye Internet wifi y retrovisor inteligente.
La marca japonesa creó un prototipo que cuenta con modificaciones estructurales para circular por caminos con escombros y enchufes resistentes a la intemperie en su exterior.
La marca japonesa alcanzó el volumen significativo en la planta de Sunderland, que lo produce desde 2013. El modelo recorrió más de 14.800 millones de kilómetros sin emisiones.
La automotriz participa de este evento de la Patagonia en su apuesta por las motorizaciones alternativas amigables con el medioambiente.
El punto de encuentro para ver las novedades de la marca será su stand, punto de encuentro para vivir la experiencia Nissan Intelligent Mobility. Además, habrá clínicas y pruebas de manejo, travesías y revivir las experiencias de la marca.
La marca japonesa creó un auto con dos motores basado en su modelo ecológico. Anticipa las nuevas tecnologías que tendrá su próxima generación de vehículos eléctricos.
Luego del lanzamiento del Leaf, la marca japonesa instaló once cargadores presentes en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Ofrecen una carga media que demora entre 6 y 8 horas.
El modelo eléctrico de la marca japonesa incluye servicios de mantenimiento que son un 30% más económicos que los de los vehículos de combustión.
El modelo de la marca japonesa logró el más alto reconocimiento ambiental del continente con un puntaje de 8,5 de 10 en las pruebas de eficiencia energética. También está presente en Argentina.
La marca japonesa ya ofrece el hatchback del segmento C con motorización eléctrica con 150 caballos y con una autonomía de hasta 389 kilómetros. Una sola versión.