Jimny
Es la versión más grande del todoterreno, que hasta el momento sólo tenía tres puertas. Más distancia entre ejes y mayor espacio, con motor 1.5 y tracción 4x4 con reductora.
Descubrieron a la nueva alternativa del pequeño 4x4. Se destaca por su mayor tamaño y un mejor acceso a las plazas traseras.
La versión con carrocería y distancia entre ejes extendidas fue descubierta realizando pruebas. Más puertas laterales y una mecánica que podría sumar la tecnología híbrida.
Gracias a la demanda del todo terreno pequeño, la marca japonesa lanzó una versión que combina un equipamiento reducido con la conocida mecánica, que incluye la tracción 4x4 con reductora.
Será la versión con distancia entre ejes extendida y mayor capacidad del modelo destacado por sus aptitudes todo terreno. ¿Lo veremos en el mercado argentino?
La marca japonesa prueba la versión con distancia entre ejes y carrocería extendidas, que además podría sumar dos puertas laterales. Sería presentada a fines de 2021.
La nueva generación del todo terreno se exhibirá en el país con la posibilidad de reservarlo, previamente a su lanzamiento oficial en agosto de 2019.
La última generación del modelo está nominada en la mitad de las categorías de los premios. Tiene chances de consagrarse como World Car of The Year, World Urban Car y World Car Design of The Year. Llega al país en agosto.
Suzuki aprovechó el Salón de San Pablo para presentar en la región la nueva generación del Jimny, su clásico modelo todo terreno del segmento pequeño, que llegará a los mercados de Argentina y Brasil. En BrasiI convivirá durante el año próximo con el modelo anterior, fabricado desde hace 4 años en ese país, durante el año próximo, y locamente Inchcape confirmó a este medio que han dado inicio a la homologación y esperan poder presentarlo para mediados del año entrante. Presentado internacionalmente en junio de…