208
En un año atípico, analizamos cifras, porcentajes y posiciones del mercado. A quiénes les fue bien, a quienes mal y quienes retuvieron su participación del mercado. Todas las cifras, en esta nota.
Nos subimos a uno de los lanzamientos más esperados del año. A prueba la versión Feline, con una importante dotación de confort y seguridad y el conocido motor 1.6 naftero de 115 CV asociado a una caja automática de seis velocidades de mejores consumos que prestaciones.
La segunda generación del Hatch, ahora producida en Argentina tiene siete versiones, motores nafteros con tres o cuatro cilindros y asistencias a la conducción. Precios desde 1.210.300 pesos.
La propuesta de la marca francesa también permite abonarlo en 36 meses e incluye a la generación anterior del hatchback. Además, bonificaciones, Autoplan y E-Store.
La marca ya fabrica la nueva generación del hatchback con plataforma CMP en la planta de El Palomar tras una transformación industrial que demandó una inversión de U$S 320 millones.
El primero en el segmento fue el 205, reemplazado por el 206. Luego surgió el 207 Compact regional, el 208 y su nueva generación fabricada en Argentina. Más de 22 millones de unidades en cinco continentes.
La prensa brasileña probó el nuevo producto argentino, que utiliza el conocido motor con 115 caballos combinado con la caja automática con seis cambios. Además, evolución del equipamiento y el comportamiento.
La compañía francesa fabricó la primera unidad de la plataforma modular, que en Argentina será la base del nuevo Peugeot 208. Aún no anunció cuáles serán los modelos brasileños.
La nueva generación del hatchback del segmento B podría contar inicialmente solamente con el conocido naftero con 115 caballos. Fue descubierta una unidad con equipamiento básico.
En Europa, muestran cómo sería el e-208 PSE, una versión de altas prestaciones que podría surgir en 2021. Utilizará una motorización eléctrica que elevaría la potencia hasta los 204 caballos.