La autopartista argentina Savoia Cars ampliará su negocio de fabricación de partes para automóviles y aviones con la producción de vehículos.
En una entrevista con El Cronista, Eduardo Bosch, presidente de Savoia señalo que “tenemos conocimiento, capacidad y hay nichos de mercado que se pueden aprovechar”. En este tren el directivo explicó que abrieron una “planta boutique” en la localidad de Fray Bentos, Uruguay, con capacidad para producir entre 500 y 1.000 autos al año.
Según el empresario, la decisión de abrir la planta de ensamble en Uruguay no tiene que ver con la intención de retirarse de Argentina. “Decidimos Uruguay porque serán vehículos destinados al mercado del divertimiento, y ese país tiene una cantidad de acuerdos comerciales que nos permitirán exportar a países como Estados Unidos, sin ningún problema”, señala la nota de El Cronista.
La intención de la autopartista local es la de fabricar dos modelos en una primera etapa, el Sahara un buggy con chasis de acero y carrocería de plástico reforzado y una versión moderna del Mehari, un clásico de Citröen, que saldrá al mercado en abril, mientras que el buggy lo hará para la primavera.
A Bosch le interesa la llegada a diferentes mercados porque asegura que en el nicho de los vehículos recreacionales “no hay un automóvil con este concepto en estos costo, hay que saltar a alguna 4 x 4”. Según estimó el titular de Savoia Cars, los modelos tendrán un precio de salida de la fábrica que “rondará los u$s 14.000 a 16.000 dólares”.
Bosch y sus socios ya están pensando en un tercer modelo para la planta uruguaya que sería un Sport Utility Vehicle (SUV).