La marca del rombo cerró un 2011 con un total de 111.492 vehículos producidos en la planta de Santa Isabel y 105.918 unidades entregadas a público, lo que constituyó -a tono con el mercado- en un nuevo récord. Por lo que 2012 se presenta con nuevos desafíos y objetivos.
En el marco de la reunión que la marca organizó para informar de los cambios en el Departamento de Comunicación (ver costado), Gustavo Fosco, director de Comunicación regional de la firma destacó que el 2012 “será un año interesante desde todo punto de vista”.
“Desde lo político estamos muy atentos a lo que pasa para la industria para que siga creciendo. Además tenemos muchas novedades en productos, se viene el Salón de San Pablo (octubre) en donde todas las marcas apuestan a develar sus productos regionales y tenemos el desafío global de expandir la comercialización de autos eléctricos”, indicó Fosco.
A nivel global, Renault se impuso desde hace un par de años de la mano de modelos como Twizy, Zoe, Fluence y Kangoo ZE comercializar masivamente autos eléctricos. Que las nuevas tecnologías no queden –por costo- como productos de nicho. En la actualidad y con respecto del alcance de esta tendencia en la Argentina, Fosco explicó que “estamos estudiando el esquema de negocios para la Argentina, Brasil y Colombia. En este último caso es donde más hemos avanzado ya que hemos llegado a acuerdos con las empresas de distribución eléctrica de Colombia”.
Más allá de los estudios que encararon en Córdoba para determinar la viabilidad de los eléctricos, el directivo indicó que “estamos constituyendo un equipo de producto para que elabore un esquema más organizado”.
Si bien es incipiente, “el equipo tiene la misión de pensar el esquema de negocios a aplicar”. Es que tal como señaló el directivo, “no se trata sólo de un tema de producto sino de alianzas con el Estado, los municipios y las compañías de distribución eléctrica para establecer la red de abastecimiento, punto de carga, etc”
A nivel global la marca tiene 27 acuerdos firmados para avanzar en el desarrollo de la movilidad eléctrica. Recientemente Renault desembarcó en Israel con el Fluence Eléctrico en donde se opera con una red de recambio de baterías (es una estación a la que se le entrega la batería usada y se la cambia por la nueva).
Para tener una idea aproximada, esta nueva movilidad opera con leasing para las baterías. Es que es un producto muy caro y venderlo con el auto llevaría el valor de la unidad a un precio altísimo y el plan del Rombo es popularizar esta tecnología. Se estima que el costo es de 80 euros por mes. Una recarga promedio para 160 km tiene un costo que oscila entre uno y dos euros aproximadamente (dependiendo del costo de la energía de el país).
Frente al avance de la estrategia y los estudios encarados, la consulta no quedó fuera: “Y, si. Nos gustaría ser los primeros”, dijo Fosco sobre la posibilidad de que Renault sea la marca en dar el paso. Pero como dijo, “es incipiente”… pero así se empiezan las cosas.
A partir del 1° de febrero, Marcelo De Carlo deja la dirección de Comunicación de Renault Argentina para tomar posiciones en la Gerencia de Publicidad de la marca del rombo.
Luego de siete años y medio en el Departamento de Comunicación, el flamante Gerente de Publicidad recibe el desafío con grandes expectativas.
En paralelo, Gustavo Fosco continuará como responsable regional de Comunicaciones del Grupo Renault, monitoreando las operaciones desde Argentina.
“La compañía no puede tener mensajes divergentes y Marcelo es la persona indicada para el puesto”, señaló Fosco quién agregó que “los chicos crecieron y me han demostrado su capacidad para seguir al frente -con más responsabilidades- de Producto/ prensa Especializada en el caso de Germán Daneri y Comunicación Corporate en el de Natacha Schvartz” (Equipo que se completa con Marina y Luciana)