Además de la presentación de Kardian (LINK), Renault lanzó en Río de Janeiro la era Game Plan.
Esta iniciativa se basa en dos plataformas clave: una modular diseñada para América Latina, Norte de África, Turquía e India, y una Compact Modular Architecture (CMA) desarrollada en Corea del Sur en colaboración con Geely para los segmentos D y E. El objetivo es duplicar el precio neto vendido fuera de Europa para 2027.
Renault, con el 43% de sus ventas fuera de Europa en 2022, se posicionó como la marca francesa más vendida en el mundo. Pero además, la marca tiene una larga historia de fabricación local en diversas regiones, incluida la fábrica Santa Isabel de Córdoba, Argentina, que opera desde 1955. Según lo que dijeron, nuestra región es el segundo mercado más importante después de Europa.
Por eso la estrategia de Renault se centra en mejorar su rendimiento en regiones clave y en reducir las emisiones de CO2 de sus futuros vehículos. La marca planea lanzar sistemas híbridos y modelos eléctricos, con el objetivo de vender un vehículo híbrido o eléctrico por cada tres vehículos vendidos fuera de Europa hasta 2027.
La nueva plataforma modular del Renault Group es altamente flexible y se adaptará a las necesidades de diferentes regiones, ofreciendo una variedad de longitudes de vehículos, ejes y opciones de energía: en Sudamérica ira de 2,6 a 3 (entre ejes) y 4 a 5 metros a lo largo.
Una de las mayores sorpresas del evento fue la presentación de la pick up prototipo. El Niagara Concept personifica el futuro de Renault en los mercados internacionales y anticipa los diseños de los futuros modelos. Habrá 8: uno del segmento B (Kardian), 3 del C, 2 del D y 2 comerciales livianos incluyendo la pick up que se fabricará en Santa Isabel.
De esta manera, la marca busca despegarse fuera de Europa de la marca Dacia, que acompañó (aún lo hace) las gamas de los mercados regionales y le permitió generar volumen y ventas a lo largo de los últimos 15 años.