Land Rover presentó en Europa el Range Rover con tecnología Mild Hybrid Electric Vehicle (MHEV). El SUV de lujo de origen británico tiene como novedad la electrificación, una tendencia cada vez más presente en la industria automotriz.
Mecánica
La clave de la nueva opción del modelo está en este rubro, que combina un motor naftero con la electrificación, lo que permite mejorar la eficiencia y reducir los consumos de combustible y las emisiones contaminantes.
El propulsor naftero es el nuevo Ingenium con seis cilindros en línea, que ya estaba disponible en el Sport y promete “una mejor respuesta y más equilibrio” en comparación con el motor V6 actual.
La motorización incluye un turbocompresor de doble entrada (twin-scroll) y la tecnología Mild Hybrid Electric Vehicle (MHEV), que cuenta con un motor eléctrico (sobrealimentador) que brinda apoyo al naftero.
Alimentación
Es alimentado con una red de 48 voltios y permite una respuesta inmediata, ya que casi elimina el efecto de demora del turbocompresor.
Potencia
El conjunto del SUV desarrolla 400 caballos de potencia y 550 Nm de torque, cifras que permiten una aceleración de 0 a 100 km/h resuelta en apenas 6,3 segundos y una velocidad máxima de 225 km/h.
Basada en el nuevo sistema Stop/Start (apagado y encendido automático de motor), la tecnología además brinda la posibilidad de recuperar la energía durante las frenadas y las desaceleraciones, lo que permite su almacenamiento en una batería (para utilizarla luego).
Consumo
Con el nuevo sistema, el Range Rover mejora la eficiencia a través de un consumo de combustible, que se ubica en los 9,3 litros cada 100 kilómetros, además de unas emisiones de CO2 de 212 gramos por cada kilómetro recorrido.
El SUV de Land Rover, que además cuenta con las últimas opciones de personalización, forma parte del objetivo de la marca, que contará con algún tipo de electrificación en todos sus modelos desde 2020.
