Presentaciones Internacionales Autos

Porsche presentó el Macan T en Latinoamérica

La marca alemana presentó una variante deportiva de su SUV más chico que rememora modelos históricos de Porsche. Qué cambia, en cuánto arranca y cuándo llega a la Argentina.

La marca de Stuttgart decidió darle un tratamiento especial a su SUV más pequeño: la T que carga como apellido tiene una historia muy peculiar ya que proviene de “Touring” y estaba hasta ahora, reservada para los modelos 911 y 718.

Tren motriz

Este nuevo Macan incorpora un motor turbo de 2 litros con una potencia de 265 caballos y un par máximo de 400 Nm. Como es habitual en el Macan, el motor va acoplado a una transmisión automática de doble embrague y siete marchas (PDK) y al sistema de tracción integral Porsche Traction Management (PTM).

A la hora de las prestaciones Porsche declara que con el paquete Sport Chrono (equipado de serie), que incluye el selector de modos y el botón “sport response” en el volante, el Macan T acelera de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 232 km/h.

Para bancar esas prestaciones, Porsche metió mano en el chasis como era de esperar. El Macan T es el único modelo Porsche que lleva de serie una suspensión de resortes helicoidales con amortiguación Porsche Active Suspension Management (PASM), combinada con una carrocería que reduce su distancia al suelo en 15 milímetros. Las barras estabilizadoras del eje delantero son más rígidas y la puesta a punto del chasis “ha sido optimizada”, según palabras oficiales.

Por si eso no alcanza, y fiel a la política de configuración de Porsche, el cliente puede agregar el Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus), un sistema configurado para las características dinámicas del Macan T que mejora la entrega de potencia y la eficiencia en curva.

Y hablando de la personalización

El Macan T lleva de serie asientos deportivos con calefacción y regulación eléctrica y tapicería exclusiva basada en el paquete de cuero negro. La parte central de las butacas delanteras y de las traseras de ambos extremos lleva una franja Sport-Tex, mientras que los apoyacabezas delanteros incorporan el escudo Porsche en relieve. El color de contraste del exterior continúa en el habitáculo con las costuras decorativas en tono plata.

Todo eso se suma a los cambios que recibió el Macan el año pasado: la nueva consola central y el sistema de información y entretenimiento Porsche Communication Management (PCM), que dispone de una pantalla táctil de 10,9 pulgadas con conexión Apple CarPlay.

¿Cuánto cuesta?

Los precios lógicamente varían de acuerdo con el Macan “armado”, pero en Argentina arrancan en 135.000 dólares. Las primeras unidades estarán llegando a América Latina en el segundo trimestre de este 2022.

Imágenes

Tags
Mostrar más
Close
Close