Conocida localmente a través de la generación anterior (ya discontinuada), la Chevrolet Captiva volvió al mundo con una presentación en Colombia y ahora en Tailandia, a través de SAIC-GM-Wuling (SGMW), la compañía conjunta de General Motors en China.
Esta versión de la marca del Moño desarrollada a partir de un producto chino (Baojun 530), con el que posee grandes similitudes estéticas al menos en el exterior, ya que por el momento es el único sector mostrado por GM, que lo ofrecerá como un producto global en Asia (Tailandia) y Sudamérica (Colombia).
El SUV posee un diseño frontal con una gran parrilla cuyo marco cromado se extiende hacia las luces diurnas, a las que “envuelve”. El modelo también posee ópticas principales ubicadas en el paragolpes, que se destaca por su diseño audaz.
Las novedades en comparación con el SUV anterior también están en los laterales, donde se destaca el diseño de la superficie vidriada, configuración que se combina con el sector posterior, donde cuenta con un spoiler integrado y un paragolpes cuyo estilo no pasa desapercibido.
Ahora falta conocer el diseño del habitáculo, que aún no fue develado. La marca norteamericana anunció opciones con capacidad para cinco o siete personas, con dos o tres filas de asientos respectivamente.
Por su parte, el equipamiento para Colombia cuenta con asientos eléctricos, techo panorámico, entrada USB, navegador satelital, Bluetooth y pantalla táctil de 8 pulgadas. En seguridad ofrece ABS con EBD, controles de estabilidad y tracción, asistencia de arranque en pendiente, cámara trasera, luces LED y sensores de estacionamiento delantero y trasero.
Si nos referimos a la mecánica, en el mercado del país sudamericano posee un motor naftero con 1,5 litros y turbocompresor que entrega 147 caballos de potencia, 230 Nm de torque y trabaja con una caja manual o con una automática CVT (con variador continuo) y seis cambios.
La nueva Chevrolet Captiva, ¿llegará a otros mercados de Sudamérica?