De la mano de una asociación público-privada, la Argentina será sede de una de las fechas del campeonato mundial de Moto GP el año próximo. Este retorno, luego de más de una década de ausencia, demandará una inversión de $750 millones.
El monto que se destinará al retorno de Grand Prix se aplicará a las obras que pondrán a punto al circuito de Termas de Río Hondo, la construcción del nuevo aeropuerto, el museo del automóvil, además de la nueva infraestructura hotelera en la zona, de acuerdo a la nota que publica El Cronista.
Se estima que el desembolso tendría un retorno importante. Según los organizadores del Grand Prix (Ministerio de Turismo de la Nación, provincia de Santiago del Estero, Grupo OSD Promotor oficial del evento, La Rural y Ticketek) convertirán al circuito en el más moderno y veloz de América latina, según la nota.
El piloto de rally Orly Terranova, vocero del Grupo OSD, explicó a El Cronista que en el circuito, que se inauguró en 2009 con una carrera de TC, “se realizaron obras que estuvieron a cargo de un consultor italiano para poder recibir las categorías internacionales”.
El evento más importante del mundo de motociclismo podría convocar a más de 250.000 espectadores y convocaría además a las tres categorías mundiales: Moto 3, Moto 2 y Moto GP, lo que significan 106 motos durante las tres jornadas.
La carrera, se podría correr en la primera quincena de abril. Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, responsable de la organización y promoción de los eventos de MotoGP indicó que “no veníamos a Sudamérica desde 2004 y a la Argentina desde 1999 porque no había ningún circuito homologado, pero ahora los informes que hemos recibido sobre el trabajo son muy positivos y todo debería estar listo para que podamos organizar una carrera al comienzo de la temporada 2013”.
Este deporte moviliza números similares a la Fórmula Uno. Según datos de los organizadores, 2,4 millones de espectadores asisten a las 17 carreras del calendario; más de 60 cadenas de TV transmiten en vivo a 208 millones de hogares en 207 países lo que significan 7068 horas de transmisión. “En algunos países es tan popular el deporte que lo mira más gente que a la Formula 1”, dijo Terranova.