La contracción del mercado (en casi todo el mundo) llevó que surgieran rápidamente diversas estrategias comerciales haciendo hincapié en bonificaciones de distinto color y tenor (en Europa han ofrecido hasta 6 mil euros de descuentos –con y sin ayudas oficiales). Y la Argentina no quedó fuera de la tendencia de la contracción, ni de las bonificaciones.
Pero hay que estar atentos. Es que en paralelo a estos descuentos, las listas mes a mes reflejan algunos incrementos de precios -¿mínimos? ¿imperceptibles?- (¿0,4% cómo arroja la medición promedio del Indec?) no, un poco más: 100, 200 o 500 pesos siempre se notan a la hora de contar la plata para poder acceder al preciado 0km. ¿Otra traducción? 1, 2 o 3 por ciento mensual y revisando las listas (que no siempre se distribuyen mes a mes).
Ya promediando 2008 los autos habían registrado variaciones de un 12% promedio –respecto de mitad de 2007- centrados en la fuerte demanda que estaba registrando el sector. Pero a pesar de la contracción del mercado actual, la tendencia no decae. En parte algunos de los efectos están dados por el alza en la cotización del dólar (pasó de 3,30 a 3,80 en el primer semestre) lo que llevó a encarecer el costo de producción de las automotrices, por lo que han decidido ajustar los precios de sus modelos entre 1 y 2 por ciento cada mes.
En paralelo a este movimiento, la guerra de bonificaciones, claro está, se pusieron rápidamente para no quedar fuera de mercado, más aún en un escenario que muestra una contracción –hasta el momento del 17 por ciento. Una tendencia que –en algunos casos continúa y en otros se va desvaneciendo. En tanto que, en voz baja, estiman que tomará el camino contrario (subas, actualizaciones o recomposiciones marcadas o muy marcadas) una vez que el mercado retome la senda positiva.
Un reconocido empresario del sector –que dice siempre lo que piensa- ya reconoció hace un tiempo que “estos precios son difíciles de mantener”. Frase que se escucha en forma frecuente en alguna charla de café. Hay que esperar y ver cuál será la tendencia que se tome una vez de de saquen el sobrestock porque estos precios no se seguirán viendo en el mediano plazo.
Es así que en lo que va del año, varias marcas y modelos han modificado sus listas. Para dar cuenta de la combinación de alzas y bonificaciones, aquí un recorrido por las diversas listas, para citar algunos ejemplos.
En el caso de Renault, el modelo más chico de la oferta es el Clio y este modelo en versión tres puertas Pack (Salido de Santa Isabel) en enero se ubicaba en $44.900, meses después –la lista de julio- lo ubica en 45.810 pesos.
En el caso del Sandero Stepway 1.6 Confort se conjuga laza y bonificación. Es que esta versión aventurera del modelo del segmento B+ en enero costaba $57.670 y en julio pasó a $59.590 (un alza de poco más del 3%). Pero aquí, el rombo aplicó la “tendencia de las promos” y hoy se ubica en $58.100 (de esta manera el alza se redujo a un 2,5%).
Por el lado de Chevrolet, por ejemplo en el Aveo, la versión LS se mantiene igual en $48.200 (de principio de año); no obstante, la variante LT caja manual pasó de $54.500 a $56.160; en tanto que LT caja automática subió de $57.500 a 59.160 pesos.
La alemana VW –tomando como referencia la lista de mayo y la de junio ’09,- también registra algunas modificaciones. El Gol Power Base -por ejemplo- subió de $36.010 a $36.370 (casi 1%); mientras que el Gol Trend Pack I Plus en mayo costaba $49.530 y en junio pasó a $50.710 (+2,3%).
En el caso de Citroën se pusieron varias campañas. Al igual que su primo Peugeot bonificaron la caja automática en algunos de sus modelos (207,307 y C4 sedan). Al remitirse a lista de precios, por ejemplo, el C4 cinco puertas 1.6 X en enero se ubicaba en $ 64.900, ahora en junio el precio es de 68.510 pesos.
En tren de precios especiales, por estos días, la campaña del doble Chevrón está centrada en la variante sedán del mediano. Así, la versión Sedan 2.0i Exclusive Plus que figura en lista de precios a 95.800 aproximadamente se está comercializando a $85.000; en tanto la 2.0 manual nafta ($84.400 lista) sale al mercado a $80.540 y la 2.0 Automática figura en lista a 93.000 y se vende a $82.000 según la publicidad que se ve en los medios gráficos.
A la hora de citar ejemplos de su compañero de grupo, el Peugeot 207 Compact 4 puertas Premium XT Hdi de 90 CV en enero costaba $68.500 y en junio paso a $70.700 (+3,2%).
Continuando con las marcas generalistas, se suma al recorrido el óvalo. En este caso, el nuevo Ka que contaba con versiones (como el Fly) que arrancaban en $37.600, hoy ninguna se ubica debajo de los 40.700 pesos (Fly). Por citar un utilitario, la Courier base 1.6 en mayo cotizaba $40.410 en la lista que se puso en vigencia el 1 de junio pasó a 41.190 pesos (casi 2% arriba).
A la hora de los retoques, el Fiat Uno Fire 3 puertas que en mayo costaba $32.600, en junio pasó a $32.800 ($200 o 0,7% de incremento); el Palio Fire 1,4 3 Puertas en mayo salía $38.000 y ahora pasó a $38.550 (+1,4%). Tanto el Stilo como el Idea (1.4 ELX) son de los pocos que permanecen inalterados entre mayo y junio.
Por el lado de las marcas que operan en dólares, las apuestas se juegan con cotizaciones especiales de la divisa norteamericana. Muchas apelaron a esta estrategia para no quedar en jaque, incluso hasta Honda.