Entrevistas Autos

D. MACIET PRESIDENTE DE RENAULT ARGENTINA Y JEROME STOLL, RENAULT BRA.

MACIET: “EN 2009 PEDIREMOS UNA PAUSA EN LAS NEGOCIACIONES CON SMATA”

Con un desembolso de $200 millones y un desarrollo de dieciocho meses, la casa del rombo Renault comenzó a producir en la planta cordobesa de Santa Isabel el nuevo Symbol, el primer auto de producción nacional en ocho años, que saldrá a la venta en febrero próximo.

“Es un momento difícil, pero los momentos difíciles son para hacer este tipo de apuestas”, señaló Dominique Maciet, presidente de Renault Argentina tras sostener que el 2008 -a pesar del freno de los últimos tres meses- “es un año muy bueno” y que la “preocupación” de cara al futuro pasa por saber si los números del trimestre septiembre-octubre-noviembre terminan siendo “la tendencia” de 2009. Pero no es el único horizonte de preocupación para el sector.

Es que además de la contracción de la demanda, y su consecuente caída de producción para mantener los stocks razonable, el ser competitivos a pesar de esto; tener cash y las negociaciones de las paritarias con Smata en puerta se suman a un horizonte que brinda más dudas que certezas.

Luego de la presentación industrial del nuevo producto, en una rueda de prensa, el titular de la filial local, Dominique Maciet, acompañado por Jerome Stoll, presidente de Renault Brasil y director general del Mercosur (quién se retiró a las 14 para retornar a Brasil para tener una reunión con Carlos Ghosn, máximo piloto de Renault/Nissan a nivel mundial) hablaron del presente y este horizonte aún incierto.

– Cuándo planificaron la producción del Symbol, el mercado era otro. ¿Hoy cómo está?
D. Maciet – Cuando se proyectó el Symbol pensábamos en una producción de 30.000 unidades por año, la fuerte caída que registraron las exportaciones a México y Brasil modificaron los números y ahora es de 20.000 autos en el primer año. De ese total, el 40% se comercializará en Argentina, otro 40% en Brasil y el 20% restante en México, Chile, Colombia y Paraguay. En términos generales, la producción de 2008 cerrará en 70.000 unidades cuando pensábamos llegar a las 80.000, pero hemos recortado por los problemas de exportación y uno de los mercados más afectados fue el de México. La diferencia del tipo de cambio fue muy violenta y hoy se hace difícil exportar. La decisión se tomó hace 18 meses y sumimos el riesgo.

– ¿En qué tipo de cambio debería estar el país para recuperar parte de la competitividad?
D. Maciet –
No quiero entrar en la discusión del tipo de cambio. Sólo diré que la competitividad se logra en base a los costos. Y esa en nuestra meta. En 2009 actuaremos sobre los costos más que sobre los precios. Trabajar sobre la materia prima que es lo que más nos ha perjudicado en 2008. Fue la inflación en las materias primas a nivel internacional y quizá en 2009 veamos hasta cierta deflación en algunos productos.

– Se vienen las negociaciones de las paritarias ¿Qué expectativas tienen? (Aquí Maciet combinó el traje de presidente de Renault y de Adefa- entidad que nuclear a las terminales)
D. Maciet
– Paz social es lo que esperamos. En 2009 pediremos una pausa en términos de negociaciones. Es importante cuando estamos ante un mercado de riesgo a la baja. Queremos sentarnos a negociar calma y es compartido dentro de Adefa.

– Tuvieron algún acercamiento con Smata ¿cuál fue la respuesta a este planteo?
D. Maciet. –
Tuviemos contactos informales con Smata aquí y en Córdoba. La sensación es de diálogo. Ya hemos pactado una prima de 150 horas (por eso no cree que habrá un plus de fin de año como se plateó). Queremos sentarnos y ver como se desarrollará esta pausa (de seis meses) que pedimos.

– ¿Cuál es la producción diaria de Santa Isabel?
D. Maciet –- Estamos en un turno con una cadencia de 310 unidades diarias (NdR: el segundo que había arrancado en abril se cortó y estaban en 400 u/ día). Vamos a ver cómo se comporta enero y si está dentro de lo que esperamos. Manejamos un hipotético 2009 de 500.000 unidades y si es así se mantendrá la cadencia de 310 unidades.

– Con este panorama mundial ¿Cómo se planifica a futuro y se captan nuevos proyectos?
D. Maciet. –
La idea es ser equilibrados a nivel margen. Siempre estamos analizando nuevos proyectos. La única variable que no manejamos es la del tipo de cambio…. Nosotros tenemos firmado un pre-contrato para un nuevo proyecto para el próximo año. Que esté firmado no significa nada.
J. Stoll.- The cash is the driver (sintetizó el máximo responsable regional del rombo)

– ¿Pre- contrato de lo que mencionó Ghosn en el Salón de París? (ver nota aparte)
D. Maciet.- 
Qué dijo… (cintura para evadir la respuesta).

TM- Stoll, Ud está retornando a Brasil para un encuentro con Ghosn ¿puede adelantar los temas de agenda?
J. Stoll.- Trataremos de convencerlo para que traiga cash a la región (risas). La reunión es para analizar y comunicarle el balance de la región, tanto de la Argentina como de Brasil –que a pesar de todo están cerrando con 600.000 unidades aquí y casi 3 millones en Brasil, récords absolutos.

TM -¿Del pre- contrato?
J. Stoll.-
Del pre-contrato. Todo, siempre analizamos todo.

– Con este nuevo panorama mundial se haba de fusiones y de caída de varias empresas ¿Están pensando en algo?
– J.Stoll.-
El mercado mundial va cambiar totalmente ¿quién va a sobrevivir? en una buena pregunta que no tiene respuesta. En Renault- Nissan estamos concentrados en el cash.

RESUMEN SECTORIAL: By Maciet
A la hora de repasar el comportamiento del mercado, el directivo francés realizó un pequeño resumen: “El 2008 ha sido un año de contrastes. En los primeros cuatro meses pensábamos en aumentar las ventas un 20% y superar las 600.000 unidades en toda la industria. En el segundo período llegaron los problemas sociales y con la huelga del campo hubo problemas para producir y abastecer la demanda de un mercado que estaba pujante. Septiembre fue un mes raro y en octubre el mercado empezó a no dar la respuesta que pensábamos. Cambiamos las expectativas a 590.000 unidades y no pasaremos de las 600.000. Es muy difícil. Los problemas de exportación fueron los que llevaron a esta baja. Incluso en noviembre el mercado de Brasil comenzó a caer”.

Asimismo, añadió que, “a pesar de todo ello, el 2008 ha sido un año muy bueno. Estar cerca de 600.000 es importantísimo. En el caso puntual de Renault estamos cerca de las 70.000 unidades, no es lo más alto a lo que ha llegado la marca pero estamos bien encaminados, y concluimos con un 12,1% de penetración”.

“Si miramos los últimos tres meses, estamos preocupados. Sí van a marcar la tendencia de 2009 estamos viendo un mercado de 500.000 unidades aunque todavía es un mercado interesante para trabajar”, dijo Maciet.

“En 2009 además del Symbol, tenemos el Sandero Stepway y el Koleos que le permite acceder a Renault a un segmento como el de 4x4 del cual no participaba y a una clientela que no tenemos. Es una oferta para torear –si me permiten el término- las dificultades posibles de 2009”, dijo Maciet.

“La situación no es nada fácil pero nos hemos preparado para enfrentar el mercado”, destacó el directivo.

Mostrar más
Close
Close