Según Peugeot, 2023 va a ser un año eléctrico para la marca debido a la importante cantidad de nuevas tecnologías que se irán incorporando a nivel mundial a su portfolio de productos.
Entre las novedades se encuentra el nuevo sistema híbrido desarrollado por el Grupo Stellantis, que comenzará a ofrecerse en un primer momento en las SUV 3008 y 5008 para luego implementarse en otros modelos de la marca y del grupo.
La idea es que complemente otro tipo de propulsiones como los híbridos, enchufables y 100% eléctricos. El sistema en cuestión se denomina 48V HYBRID y es básicamente un apoyo eléctrico que ayudará a ahorrar combustible.
Todo el conjunto estará compuesto por un nuevo motor PureTech de 136 CV naftero que está asociado a una transmisión automática de seis velocidades con un motor eléctrico acoplado. También tiene una batería que se va recargando mientras se conduce.
El bloque es un 1.2 de tres cilindros, de desarrollo completamente novedoso para una integración óptima con la hibridación. Los 136 CV los desarrolla a 5.500 RPM amén de un turbo de geometría variable y el par es de 230 Nm a 1.750. Dato no menor: es de ciclo Miller.
Por su parte, el “e-Motor” acoplado a la caja de velocidades puede desarrollar hasta 28 CV, un plus de torque de 55 Nm y asistir en el proceso de encendido. Durante la desaceleración, el motor térmico hace las veces de generador para recargar la batería.
¿Cómo funciona? El conductor puede ver cómo fluye la energía mediante la computadora del i-Cockpit. Como en todo híbrido, dependiendo de las condiciones de manejo el motor de combustión y el eléctrico pueden trabajar en conjunto o por separado.
La batería de 48V es de litio y tiene una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros. El hecho de que esté instalada bajo el asiento delantero izquierdo permite ventajas en el caso de tener que acceder a ella por cualquier razón.
Con este nuevo motor, Peugeot reemplaza el PureTech 130 EAT8 y también anunció que habrá novedades en breve sobre las gamas de los 208, 2008, 308 y 408. Por su parte, los nuevos SUV llegarán primero a Europa antes de mitad de año, ¿los veremos por Argentina? Teniendo en cuenta que estas propulsiones tienen ventajas impositivas sobre modelos 100% térmicos, no sería completamente descabellado imaginarlos por aquí.