HomeMercado Autos

CCA

La venta de usados sigue en baja, acumula un – 4,35% en 2019

El sector registró 133.805 unidades en febrero, +2,46% comparado con igual mes de 2018, y acumula 282.421 transferencias durante el 1° bimestre 2019. Los VW Gol y Gol Trend son los más buscados.

El mercado de vehículos usados registró 133.805 transferencias durante febrero de 2019, lo que representó una caída del 2,46% comparado con igual mes de 2018 cuando 130.593 vehículos cambiaron de dueño.

usados_5_2018.jpg

En tanto, si la comparación la hacemos con respecto a enero de este año, hubo un descenso en el nivel de demanda del 9,97%. En el acumulado las transferencias treparon hasta las 282.421 unidades, una baja del 4,35% respecto 2018.

En cuanto a las provincias, las que más subieron sus ventas durante el mes de febrero fueron:

  • Tierra del Fuego: 17,49%
  • Neuquén: 11,77%
  • San Juan: 10,74%
  • Jujuy: 3,38%
  • Rio Negro: 0,76%

Por otro lado, las que disminuyeron sus ventas fueron, Misiones: 24,09%, Santiago del Estero: 22,91%, Chaco: 17,04%, Salta: 15,47%, Corrientes: 14,12%, Formosa: 10,74%, San Luis: 10,56%, Chubut: 8,36%, CABA: 6,65%, La Pampa: 6,50%, Tucumán: 6,18%, Santa Fe: 5,84%, Córdoba: 3,95% y La Rioja: 3,75%.

Entre los autos, los más exitosos de 2018 fueron los Volkswagen Gol y Gol Trend, que registraron 9.544 unidades. Luego se ubicaron los Chevrolet Corsa y Classic (6.085), Renault Clio (4.152), Toyota Hilux (3.671), Ford Fiesta (3,447), Fiat Palio (34,29) y Ford EcoSport (3.100), Focus (2.761), Ka (2.736) y Ranger (2.619).

vw_gol_08.jpg

En ese contexto, Alberto Príncipe, presidente de la CCA, comentó: “El aumento del 2,46% en las ventas de autos usados durante el mes de febrero, no nos debe confundir. Hoy tenemos que ser realistas, cuando las reglas de juego no cambian, el comportamiento de los mercados, por lo general, siguen la tendencia de los meses anteriores”.

“Es difícil para los empresarios comenzar todas las mañanas sabiendo que la apertura del negocio va a traer como consecuencia más perdida de su capital”.

principe-cca.jpg

“Los dueños de las empresas están tratando de mantener su negocio y sus empleados, pero cada vez la realidad, la situación económica y las especulaciones financieras, no nos dan alternativas. En este contexto y con los volúmenes a la vista, no tenemos esperanza de una recomposición cercana del sector”, concluyó el directivo.

Tags
Mostrar más
Close
Close