Se perfilaba que mayo no venía sencillo. Parte del comportamiento errático quedó plasmado ayer en los números de ventas minoristas (patentamientos) que envió la Asociación de Concesionario y dieron cuenta de un retroceso en la demanda cercano al 30 por ciento.
Y el balance industrial de mayo no es muy diferente y distan (y mucho) de los informes oficiales…De acuerdo con la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en mayo las plantas radicadas en el país sacaron de sus líneas de montaje un total de 42.783 unidades. Para ver el lado positivo –ante tanta ala noticia- ese volumen se ubicó un 14,8% arriba respecto de lo que se produjo en abril.
No obstante, esa mejora queda opacada en su comparación interanual. Las 42.783 unidades se tradujeron en una baja del 23,6% con relación a mayo del año pasado cuando se fabricaron 56.019 vehículos.
A la hora de evaluar el desempeño en estos primeros cinco meses de 2009, la industria arrojó una caída del 35,5% respecto de lo que se produjo entre enero y mayo de 2008. A mayo 09 se produjeron 151.579 unidades, mientras que en el mismo periodo de 2008 salieron de la línea 235.097 vehículos.
DESPACHOS: COMO FUE LA DEMANDA DE BRASIL; MEXICO Y CHILE
Con una fuerte contracción en la demanda de los mercados externos, los números en los despachos siguen la tendencia a la baja.
En abril salieron del (los) puerto (s) un total de 26.344 unidades, principalmente con destino a Brasil (que sigue siendo el mayor comprador de autos argentinos aunque decayó), lo que se tradujo en una baja del 10,9% respecto de los envíos (29.556) de mayo 08.
En tren de comparativos, en el caso de expo también se registró una mejora respecto de abril: tuvo una suba del 12,8 por ciento.
En el acumulado anual, y con un total de 87.179 unidades exportadas, el sector registró una caída del 32,3% ya que en el mismo período 08 había despachado 128.693 vehículos a diversos destinos.
Retomando la posición de demanda de Brasil. En los primeros cinco meses el país vecino recibió 75.381 unidades es decir un 86,5% del total exportado. Pero en materia de demanda, el informe de Adefa arroja que las expo hacia el mayor socio del Mercosur cayeron 18,3 por ciento.
Las mayores caídas en la demanda de autos argentinos se dieron en Chile (-89,3%) y México (-54,6%) donde varias firmas contaban con buena recepción. En el informe se da cuenta de caídas más pronunciadas en la demanda como en el caso de Sudáfrica, pero se tratan de destinos de bajos volúmenes, algo contrario a lo que sucedía con Brasil, mexico, Chile y Uruguay.
El que creció como destino es Colombia. En un año avanzó casi 120% (pero es un volumen de 1.400 unidades).
El último item de análisis que toma la entidad que nuclea a los fabricantes es el de ventas (mayoristas, es decir a concesionarios).
En este caso, las entregas a la red en mayo se ubicaron en las 40.872 unidades, un 31% menos que en mayo de 2008. Respecto de abril pasado, la mejora ser ubica en el 3,4 por ciento.
En el acumulado anual, las empresas vendieron a concesionarios 184.286 unidades (de las cuales 74.490 fueron de fabricación nacional), un 33,8% menos que hace un año cuando el volumen se ubicó en las 278.297 unidades.