La aplicación del Gas Natural Comprimido (GNC) a nivel masivo en la Argentina, considerada como la experiencia clave de aplicación de combustible gaseoso a nivel internacional, cumple hoy 26 años. Puntualmente, el 21 de diciembre de 1984 se inauguraron las dos primeras estaciones de recarga de GNC en la ciudad de Buenos Aires, con la conversión inicial de 300 taxis y unos cien vehículos de Gas del Estado marcando el inicio de esta industria en el mercado local.
Luego de sus años de gloria y varios altibajos, el 2010 ha resultado para el GNC un año de recuperación con más de 100.000 conversiones y una tendencia en aumento que ha quebrado en octubre la barrera de las 10.000 conversiones mensuales.
A ello se suman las noticias de los nuevos yacimientos gasíferos que brindan un nuevo horizonte a la explotación de gas natural de acuerdo a las autoridades de la entidad.
"Estamos trabajando fuertemente en la promoción del GNC. El escenario inflacionario plantea a las familias el desafío de reducir sus gastos y el GNC es una solución, tanto para el transporte de pasajeros y carga como así también para el usuario particular”, dijo Fausto Maranca, presidente de la CAGNC.
Así, en tren de consolidación, el directivo puntalizó se ha avanzado en materia tecnológica en lo que se refiere a la aplicación masiva de equipamiento con tecnología electrónica de inyección de 5ª generación. Justamente en 2010 se han consolidado las ventas de este tipo de equipos cuyo crecimiento alcanza un 25/30% de las conversiones. El sector industrial del GNC argentino produce equipamiento de exportación acorde con normativa internacional, con presencia relevante en el mundo.