No es la primera vez que pasa, más bien sucede bastante seguido. Cada año que sale un ganador en algun ranking los de abajo se quejan argumentando que el número declarado no es legítimo, y no es ni más ni menos que lo que está sucediendo con el Grupo VW y GM, que la semana pasada había recuperado su antigua posición como mayor fabricante de automóviles del mundo.
Según publica el periódico Wall Street Journal, Volkswagen sumará a las cifras comunicadas anteriormente (8,16 millones de vehículos) unos 200.000 vehículos más procedentes de sus filiales dedicadas a la producción de transportes industriales, a la vez que habría puesto en duda la legitimidad de las 9,02 millones de unidades declaradas por GM. Es que argumentan que para llegar a esa cifra sumaron los automóviles fabricados en China y por ley, el Grupo norteamericano no posee la mayoría de acciones en las joint ventures del gigante asiático.
Se trata de 1,2 millones de vehículos vendidos en China por Liuzhou Wuling Motors a lo largo de 2011, que algunos analistas no dan por legítimos a efectos del ranking y que de no contarlas, VW pasaría al frente ya que las cifras globales de GM descenderían a 7,82 M.
Pero la cosa no termina ahí ya que ahora el consocio Renault-Nissan habría desplazado a Toyota al cuarto puesto. Todo depende si se considera al binomio franco-japonés una única compañía, (y aquí viene lo polémico) pero si además se suman las ventas de AvtoVAZ, que ahora mismo tiene un 25% de sus acciones en manos de Renault, la cosa cambia. La marca francesa tiene intención de convertirse en accionista mayoritario del fabricante ruso a corto plazo, pero por ahora su participación es todavía minoritaria.
Así que unos cuantos miles más, unos cuantos miles menos, la guerra por el primer puesto ¿está a la espera de un ganandor? ¿o quedan las cosas como están y aqui no pasó nada?