Que Fiat siempre tuvo una participación más destacada en los vehículos compactos (A/B) y le resultó una tarea difícil repetir esa perfomance en los segmentos grandes no es una novedad.
Pero ahora la marca italiana lo reconoce un poco más abiertamente ya que en declaraciones a la revista británica Autocar, Sergio Marchionne, el mandamás del gigante grupo, adelantó que no fabricará más modelos de segmentos superiores al C (medianos compactos).
Según Marchionne, el fracaso del Croma (un modelo que él mismo calificó de muy bueno) le hizo reevaluar las prioridades de Fiat como marca y constructor de automóviles. De esta manera el grupo delegará en su nueva marca Chrysler la fabricación de las berlinas medianas y grandes que pueda necesitar.
"Si no tuviéramos a Chrysler estaría asustado, pero podemos sobrevivir en los segmentos pequeños. No quiero llevar a Fiat a escalones donde no tendría una oportunidad", declaró presidente del Grupo Fiat al medio británico.
Este extraño comportamiento del mercado cuyas razones podrían explicarse incluso desde la ciencia de la sociología tiene su pequeña réplica en nuestro país, donde modelos de muy buena factura nunca llegaron al éxito que deberían haber tenido si se tiene en cuenta su excelente relación precio producto: el Marea, luego el Stilo y sin irse demasiado lejos podemos analizar el caso del Línea, un excelente producto que está lejos del ranking de los más vendidos entre los medianos.