Tal como sucedió con los vehículos 0km y los motovehículos, la transferencia de unidades de segunda mano comienza a desacelerar la marcha. Al menos así lo arrojan los índices de febrero, y el acumulado del primer bimestre.
De acuerdo al informe mensual de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en febrero se transfirieron 124.923 unidades de segunda mano, lo que arrojó una caída de 10,07% respecto a los 138.912 vehículos usados que se comercializaron en febrero del año pasado. Con respecto a enero (152.889), la contracción se ubica en el 18,29 por ciento.
El informe de la entidad que preside Alberto Príncipe, arroja que entre enero y febrero de este veinte doce se comercializaron un total de 277.812 unidades, es decir, un 2,26% menos que las 284.244 que se comercializaron en el primer bimestre de 2011.
Para Príncipe, presidente de la CCA, “nos encontramos con un mercado más complejo que en 2011”.
No obstante deja entrever aún algo de optimismo. Si bien hace un par de meses la meta estaba en superar el récord de 2011, hoy, el empate es una carta que no viene mal (para muchos sería como el deseo máximo ante el escenario que ven). En este sentido, Príncipe dijo que “los volúmenes comercializados llevan nuestras expectativas a tratar de mantener el volumen del año pasado (1.833.665 unidades). Todo indica que vamos por ese camino”, manifestó el directivo.
“Los cambios estructurales económicos que se están produciendo en nuestro país y en nuestro socio natural Brasil, obligados por la situación financiera internacional, están llevando a que la gente postergue la decisión de sus compras”, dijo Príncipe.
“También tenemos que decir que, las expectativas creadas en torno al ofrecimiento de financiación a tasas aceptables para el mercado del auto usado se fueron diluyendo. El año comenzó con posibilidades de modificar esa tendencia de los últimos años, pero lamentablemente no ocurrió”, manifestó el presidente de la CCA.
en estos primeros 2 meses
Santa Cruz…12,80%
Catamarca…12,09%
Chaco…….....12,05%
La Rioja……...9,46%
San Juan…….9,09%
Corrientes……8,48%
Las provincias que menos
crecieron
Misiones……-11,56%
Capital Federal…-6,70%
Córdoba………-5,68%
Santa Fe………-5,17%
Formosa………-3,26%