Noticias 360 Autos

ANSV

Empiezan a tratar la ley de “alcohol cero”

Hoy ingresó en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante elaborado por la ANSV, el Ministerio de Salud, la SEDRONAR, y que contará con la presencia del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano.

El gran objetivo de la presentación y de todo el proyecto es establecer que el límite permitido de alcohol en sangre para la conducción en todo el territorio nacional sea cero. Según la agencia, se trataría de un gran paso para la seguridad vial en Argentina.

El director de la ANSV quiere “un país con muchos menos muertos y heridos en las rutas” y sostiene que para eso es clave que a nivel nacional haya tolerancia cero: “el alcohol es uno de los principales causantes de esta realidad”.

De acuerdo con el organismo oficial, la legislación actual de 0,5 gramos/l “invita a la especulación sobre cuánto alcohol es posible tomar, cuando lo que hay que entender es que bebiendo una sola copa la capacidad de conducción ya no es la misma”.

Pese a ese límite (de 0,2 en motociclistas), las provincias de Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y ciudades como Mar del Plata (LINK), Santa Fe, Rosario, Posadas, Moreno, Tigre y Ezeiza, tienen normativa de alcohol cero en sus territorios. En esos lugares, a través de los resultados recabados por los operativos de alcoholemia federal (LINK) que lleva adelante mensualmente la ANSV, se evidencian muchísimos menos conductores circulando con presencia de alcohol en sangre.

A nivel regional, donde rige el mismo mínimo (Uruguay, Paraguay y Brasil), la tendencia también es elocuente. Según el Ministerio de Salud de Brasil, luego de dos años de vigencia de la ley, Río de Janeiro, por ejemplo, tuvo una reducción del 32% en las muertes por siniestros automovilísticos.

En Uruguay también mejoraron los registros en los siniestros fatales. La disminución fue del 20,9 % al año y de 14,1 % a dos años de sancionada la Ley (período 2016-17). Además, en el “Informe Anual de Siniestralidad Vial 2019” se reportó que sólo en el 7 % de los siniestros se detectó presencia de alcohol en sangre.

Tags
Mostrar más
Close
Close