Test Drive

Compass Vs. Taos: duelo de pesos pesados

La referente contra la recién llegada. Pusimos mano a mano a dos de los modelos que son tendencia hoy en el mercado de los SUV, en sus versiones full. Diferentes propuestas para dos modelos que tienen algo en común: querer ser el más vendido del segmento mediano.

Hace apenas cinco años, el escenario era completamente diferente. Ni Taos ni Compass estaban en la órbita de quien buscaba un “cuatro por cuatro” en el segmento mediano. Este capítulo empezó a escribirse en 2017, cuando el Jeep Compass brasileño llegó a la Argentina con aires completamente diferentes al del último Compass que había comercializado la marca de las siete barras en nuestro país.

Para ese entonces, Volkswagen anunció la inversión (LINK) y empezó a trabajar en su planta de Pacheco para alojar la fabricación de un nuevo producto. El Taos empezaba a asomar.

A cuatro años de ese momento de la historia, juntamos al referente Compass (de inminente recambio LINK) y al Taos (flamante incorporación LINK) para contarte en qué se parecen y en qué se diferencian dos de los modelos protagonistas del segmento.

Estética y equipamiento

Ambas son fieles a su ADN. Aunque reinventada, Compass sigue la línea del anterior producto homónimo pero con algunas actualizaciones, el característico filete cromado del pilar C y la siempre vendedora fascia de las siete barras que es casi una garantía.

Taos también se alinea mucho con toda la familia de Volkswagen aunque hay un esmero por separarse de su hermana Tiguan sobre todo en el sector delantero con los apliques negros y la tira de LED en la parrilla.

En cuanto a las medidas, ambas se enmarcan en un segmento que promedia los 4 metros y medio: Compass acusa 4,40 metros mientras que Taos se estira ligeramente más hasta los 4,47.

A la hora de hablar del equipamiento, tomamos como referencia las versiones Trailhawk y Highline, aunque Taos tiene una opción Hero que suma algunos agregados estéticos pero se trata de una edición limitada de lanzamiento.

Dotación de seguridad y equipamiento

La buena noticia es que en cuanto a seguridad, ambas comparten seis bolsas de aire (Compass agrega uno de rodilla) y control de estabilidad y tracción, aunque lo mejor es que suman ADAS: tráfico cruzado, asistente de precolisión y velocidad crucero adaptativo. A eso Taos suma salida de estacionamiento activa y Compass cambio de carril.

Respecto del confort, las dos están muy bien dotadas, con techo panorámico, climatizador bizona, sensores de lluvia, luces y estacionamiento con cámara y llantas de 17 (Jeep) y 18 (Taos) pulgadas como lo más destacado de un conjunto en el que prácticamente no va a faltar nada.

Habitabilidad y multimedia

Esos centímetros que Taos le lleva a Compass en longitud también se manifiestan entre ejes. El producto de Volkswagen acusa 2,68, es decir, tres centímetros más que el de Jeep lo que garantiza una habitabilidad mejor sobre todo en el espacio a lo largo.

Además, en el sector del baúl, Volkswagen sigue aprovechando las bondades de la plataforma MQB y ofrece una muy buena capacidad de 498 litros, más de 100 por encima (390) de lo que entrega el producto fabricado en Brasil.

Respecto del interior, Compass tiene una mejor presentación y factura y, en términos de diseño, líneas más guerreras. Taos se pliega a los nuevos interiores de la marca, que apelan un poco más a la elegancia y al minimalismo, y aunque tiene una buena presentación algunos detalles son mejorables.

Es en la tecnología donde Volkswagen da un paso adelante, con una doble pantalla de 10 pulgadas tanto para el tablero (el laureado Active Info Display) y la flamante central multimedia VW Play, que está repleta de funciones y puede ser algo abrumadora.

Jeep sólo se queda atrás en tamaño (8,4”) porque la Uconnect es una de las mejores centrales disponibles en cuanto a intuición, interfaz y conectividad. Ambas, por supuesto, con android auto y car play.

La posición de manejo, para finalizar, es excelente en ambas ya que cuentan con regulaciones eléctricas y volantes que también son maleables en altura y profundidad para garantizar la comodidad prácticamente al milímetro.

Motor

Aquí los caminos se dividen, ya que Volkswagen apela a una sola opción para toda la gama y Jeep alterna no solo de bloque sino también de tipo de combustible. Taos se nutre del conocido 1.4 TSI de 150 CV de correctas prestaciones y consumos, mientras que en esta Trailhawk Jeep opta, al igual que en Renegade, por la opción diesel (Multijet) de 2 litros y 170 CV.

En términos de transmisión, Volkswagen acompaña con una Tiptronica tradicional de seis marchas mientras que Compass va por una automática de nueve que, además, tiene la tarea extra de empujar en los dos ejes ya que esta opción es 4×4. Ambas cuentan con opción secuencial y su funcionamiento es bastante similar ya que son del tipo convertidor de par.

Con este bloque, Taos se muestra eficiente teniendo en cuenta que se trata de un naftero (por sobre el diesel, claro). El cero a cien lo realiza en 10 segundos mientras que cubre el cuarto de milla en 17.

Compass, con 20 CV más, es menos rápida: 12,5 segundos y los 400 metros en casi seis segundos más. Los dos andan muy bien en cuanto a los consumos: en ruta el Jeep se maneja entre 6,3 y 8,3 mientras que el Volkswagen entre 6 y 8,5. Sin embargo en ciudad es donde Compass hace la diferencia con austeros 10 litros “cada cien” contra los más típicos 12 de Taos.

Comportamiento dinámico/ off road

La gran diferencia, además de sus motores pasa por su horizonte: Taos se siente cómoda en el asfalto y no le gusta mucho salirse de ahí (aunque nada te va a impedir hacerlo) mientras que Compass está orientada a quien quiere un SUV para la familia y para escaparse del asfalto siempre que se pueda.

Prueba Jeep Compass Trailhawk | Elegante off road

El producto de Jeep es Trail Rated y eso es el sello de Jeep para quien quiera versatilidad y capacidades. Cuenta también con el Selec-Terrain, que es el nombre de toda la gestión electrónica y mecánica pensada para atravesar diferentes superficies con sus respectivos modos pensados para optimizar el agarre.

El caucho también juega un rol fundamental ya que Taos está equipado con 18” y un tipo de neumático citadino mientras que Compass baja una pulgada y mete más talón para ganar grip y agarre.

Prueba Volkswagen Taos. La gran apuesta

Ambas además, cuentan con doble suspensión independiente que ayuda en todas las circunstancias ya que brindan confort en ciudad, buenas trayectorias en ruta y seguridad. A eso se le suma el plus de haber sido desarrolladas y fabricadas en el Mercosur, con lo cual las pruebas fueron hechas en la región con la peculiaridad de nuestros caminos. En pocas palabras, Taos es un crossover con mínimas licencias off road mientras que Compass está pensada casi exclusivamente para el amante de la aventura.

Precios y rivales

Son dos vehículos que, pese a no pagar arancel extrazona se ubican en la franja alta del mercado en cuanto a valores. Al momento de escribir esta prueba, la Compass estaba algo más de un millón de pesos por encima de la Taos.

Es un valor que, en esa franja, quizás pueda costearse siempre y cuando el cliente esté dispuesto a estirarse esa cifra para subirse a un diesel (que siempre tiene un público fiel y más en los SUV) con verdaderas aptitudes off road.

En cambio, si el presupuesto no lo permite, la opción de Taos es más que correcta ya que tiene todo lo necesario para ser un vehículo familiar: espacio, baúl, un equipamiento muy completo y un motor eficiente.

Ficha Técnica Jeep Compass

Ficha Técnica Volkswagen Taos

Imágenes

Compass

Taos

Videos

Te puede interesar

Prueba Volkswagen Nivus | Rompe todo molde

Prueba Volkswagen Tiguan TDI | Off road eficiente

Prueba Volkswagen T-Cross Highline

Prueba Jeep Wrangler Unlimited Rubicon | Renacer de un ícono

Prueba Jeep Renegade 2020 | Sutiles retoques

Prueba Jeep Compass 2019 | Más segura que nunca

Tags
Mostrar más
Close
Close