Mercado Autos

EL CONGRESO DE GNC SE REALIZARA EN NOVIEMBRE

COMBUSTIBLES: A FUERZA DE AUMENTOS EL GNC SACA VENTAJA


Producto de los aumentos de precios en las naftas y el gasoil, la cantidad de conversiones de motores nafteros a GNC (gas natural comprimido) recuperó el protagonismo de años anteriores.

Si hay que sacar cuentas, el cambio continúa siendo negocio ya que la brecha entre el GNC y el resto de los combustibles es amplia. Tan así que estiman -según la zona del país-, la diferencia puede llegar al 70 por ciento. Parte de este panorama sectorial se brindó durante la presentación oficial del Congreso Internacional de GNC y Combustibles Gaseosos, que se realizará del 10 al 12 de noviembre en La Rural.

A la hora de analizar el futuro, y si bien durante el último año la cantidad de conversiones mensuales logró duplicarse, los representantes del sector que participaron del encuentro destacaron que el gas natural vehicular continuará creciendo.

“El precio de las naftas fue subiendo, desde que la Secretaria de Comercio Interior los fue frenando y liberando, y también subió el parque automotor. De las 4.000 conversiones mensuales de abril de 2010 hoy estamos afianzados en las 10.000 mensuales. Es realista pensar que a fin de año estaremos en las 15.000 conversiones”, señaló Horacio Magraht, presidente de la Cámara Argentina de Productores de Equipos Completos de Gas y afines (Capec) al El Cronista durante la conferencia de GNC que realizó la Cámara sectorial.

“El GNC factura unos $600 millones anuales y da trabajo a 30.000 personas directas, y muchos más, indirectamente. Además, en un país que debe importar combustibles, el GNC es estratégico a la hora de achicar la brecha de importación”, destacó por su parte Fausto Maranca, presidente de la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido (Cagnc).
 
En este sentido, de acuerdo a las cifras oficiales, la Argentina continúa siendo líder a nivel global en cantidad de vehículos que circulan a gas (1,6 millones) y estaciones de de carga (1885 en todo el país).

El GNC comenzó a desarrollarse en la Argentina hace 26 años, cuando se inauguraron las primeras estaciones de recarga en la ciudad de Buenos Aires y tuvo su pico de conversiones luego de la crisis de 2002, cuando se pasó de 6-000 a 20.000/30 mil mensuales.

“Tuvimos varios altibajos hasta que el negocio se fue emparejando y haciendo más federal. El ahorro de hoy es más del que se tenía en 2002”, destacó Magraht a El Cronista. 

En efecto, se acuerdo a datos de la entidad, en el país hay una gran disparidad de precios del GNC, que cuesta unos $ 0,89 el m3 en Córdoba, poco más de $1 en la ciudad de Buenos Aires y hasta $ 2 en algunas zonas del interior del país.

Ahora, uno de los principales desafíos para el sector es la transformación a gas del transporte pesado. Un objetivo que viene trabajándose hace años ya.  

Además no se deja de lado la incorporación de nuevas tecnologías: en previsión al aumento del consumo, además, los referentes del negocio del GNC proponen agregar porcentajes de biometano e hidrógeno al gas vehicular.

Mostrar más
Close
Close