HASTA EL 4 DE NOVIEMBRE LA PASARELA DE LOS HIBRIDOS

AUTOSHOW DE TOKIO: MAS LOCAL QUE NUNCA

Producto de la crisis, el Motor Show de Tokio cuenta con unas dimensiones bastante reducidas en comparación a la última edición de 2007… pero a pesar de ello, desde hoy y hasta el 4 de noviembre los organizadores no abandonan la esperanza de atraer la atención del público –aún con la ausencia de firmas extranjeras- de la mano de casi 40 novedades que giran –como viene sucediendo desde hace un tiempo en todos los salones- en torno a los coches híbridos y la motorización eléctrica, a la que todas las grandes marcas se han apuntado como medio para estar bien parados en el futuro y recuperar ventas.

En este tren, en el 41° autoshow de Tokio se presentan 39 novedades, entre las que destacan los prototipos híbridos de Toyota y sus filiales Lexus y Daihatsu; el Leaf de Nissan, primer coche eléctrico que se producirá en serie, y el Honda CR-Z híbrido.

El Salón del Automóvil de Tokio deja en claro que el vehículo híbrido/eléctrico es el que se impone y son varias las firmas que se van sumando a esta movida: Subaru, Nissan, Honda y Mitsubishi. En este sentido, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, fue claro: “El futuro es eléctrico”.

DAIHATSU
La firma participa con un cambo de cohce pequeños que no dejan de lado la tendencia general: vehículos amigables con el medioambiente y bajo consumo como el Basket; Deca Deca; e:S y Exe Tanto. El gusto por el diseño corre por otro lado…

NISSAN
En cuanto a las novedades, que algo ya habíamos adelantado, la local Nissan muestra al público el Leaf, el candidato a convertirse en 2010 en el primer coche eléctrico producido en serie, un vehículo compacto de cinco puertas que puede recorrer 160 kilómetros con una sola batería que tarda en cargarse ocho horas. Asimismo, completan la exhibición de Nissan el Fuga, una berlina que se comercializará en Japón en pocos meses y se venderá en su versión híbrida a partir de 2010, al igual que el coche familiar Roox o la nueva Vanette.

HONDA
Por su parte, Honda presenta un minivehículo eléctrico con forma de cubo, el EV-N, con el que pretende convertir el coche en un medio de transporte sencillo y cómodo para la ciudad que se complementa con un modelo de motocicleta eléctrica, la EV-cub, versión futurista del modelo de esa marca.

LEXUS
En cuanto a los lanzamientos más esperados se destacan las novedades de Lexus, con el deportivo LFA con un motor de 590 CV, que comenzará a fabricarse en 2010 y del cual saldrá a la venta una edición de 500 unidades en todo el mundo.

MAZDA
En el Motor Show también se puede ver el debut del Mazda Demio, un vehículo compacto que consume un litro de combustible cada 23 km, además del prototipo, el Kiyora.

MITSUBISHI
En el escenario preparado por Mitsubishi los protagonistas son los minivehículos eléctricos, similares al iMiEV, y el PX-MiEV, un SUV híbrido definido como "un coche eléctrico ayudado por un motor convencional" que se prevé que salga al mercado en 2013.

SUBARU
La marca de las estrellas se alista con la presentación del Hybrid Tourer, Legacy B4 y el Impreza WRX STi, entre otros atractivos.

TOYOTA
Tras el éxito del Prius, el coche más vendido en Japón en la primera mitad del año, Toyota muestra su nuevo Sai, el segundo vehículo híbrido que saldrá a la venta en diciembre como sedán de lujo.

LOS QUE JUEGAN DE VISITANTES
El Salón de Tokio sólo cuenta con la presencia de dos pequeños fabricantes extranjeros: Lotus y Alpina, y perdió uno de sus fijos, el surcoreano Hyundai, que relegó su presencia.

FOTOS:

De UnitedPictures
Mostrar más
Close
Close