La ronda de negociaciones aun no arrancó y el equipo azteca parece haber hecho ya un movimiento táctico dentro del terreno de juego para evitar el avance del equipo contrario. Dejando de lado el -intento- de giro futbolístico, lo cierto es que México ya manifestó su rechazo a cualquier posibilidad de renegociación del Acuerdo Automotor con Argentina pues temería que cualquier apertura en este sentido sea interpretado como una señal para que los otros socios del Mercosur quieran avanzar con lo mismo.
El ministro mexicano de Economía, afirmó a la prensa de su país que en caso que Argentina insista en renegociar el ACE 55, como sucedió con Brasil, la respuesta será "contundente". De acuerdo con el funcionario, se denunciaría a Argentina ante la OMC, Organización Mundial del Comercio, y Aladi, Asociación Latino-americana de integración y donde "fuera necesario".
La postura de México tendría su origen en el silencio argentino durante las negociaciones con Brasil. Se estima que tampoco cayó bien que Giorgi anticipe la intención de revisar el acuerdo a la prensa local y no dialogar o manifestar el tema primero a sus pares mexicanos.
Cuando Brasil pidio negociar, TiempoMotor realizo la clasica ronda de consulta sobre como repercutiria el tema en el país. Puertas adentro de Industria y las terminales, que operan en la Argentina, ya se habia hablado el tema, incluso de los pasos a seguir. "Si Brasil se sienta, Argentina iria atrás", anticiparon fuentes de TM en ese momento.
Según nuestros socios editoriales de AutoData de Brasil,el Gobierno de México entendió que el silencio y el anticipo a la prensa son más una maniobra politica que -efectivamente- una preocupación real sobre el tema comercial en si.
La estrategia mexicana es tratar de borrar cualquier nueva tratativa de renegociar el ACE 55 con la Argentina ya que el Ministro de México entiende que Uruguay y Paraguay podrían sumarse a la fila de reclamos.
En el caso de Argentina, el plan del Gobierno es revisar el acuerdo dado el avance que ha tenido México en materia de importaciones en nuestro país. Un avance que recién se afianzó hace tres, cuatro años. Previamente, lo que llegaba desde el mercado azteca era nulo y la Argentina despachaba hacia allí grandes volumenes de vehículos.
Pero Mexico se fue fortaleciendo de la mano de grandes inversiones, calidad de productos y costo de producción super competitivo. Con ello, fue avanzando y pasando de ser un país demandante de autos a ser un gran oferente. Argentina transito el camino contrario, perdiendo terreno en aquellas tierras.
Por caso, en 2010 se patentaron en la Argentina 47.800 vehículos de origen mexicano.El volumen en 2011 fue de 81.600 unidades, prácticamente un 10% del total de ventas en el mercado local.
En tanto, los despachos de Argentina hacia México se ubicaron en México 13.318 unidades el año pasado, prácticamente un 45% menos que el volumen que se envió a ese mercado durante todo 2010.
Este es el primer tiempo, habrá que ver como avanza el partido que promete ser trabado.