Noticias 360 Autos

En toda Argentina

ANSV: más controles durante el verano 2021

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) colabora con las fuerzas provinciales y realiza controles de alcoholemia, velocidad máxima, uso de casco y documentación obligatoria.

Durante el verano 2021, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realiza controles del tránsito en toda Argentina y colabora con las fuerzas provinciales para llevar a cabo el objetivo de contar con rutas más seguras.

La acción de la agencia estará articulada con otros organismos del Ministerio de Transporte, la CNRT y la Junta de Seguridad en el Transporte, con el objetivo de realizar controles para la prevención y la concientización.

En el contexto de la pandemia, el Operativo Vial de Verano 2021 contará con “controles ágiles y de calidad”, lo que será posible con la tecnología, ya que contará con 4 drones, 52 alcoholímetros, 40 alómetros y 40 radares.

La fiscalización contará con 289 móviles (autos, camionetas, camiones, motos y drones) y casi 500 agentes encargados de llevar a cabo el control de las velocidades máximas, el uso del cinturón de seguridad y el casco, la alcoholemia, los protocolos sanitarios y la documentación obligatoria.

Por otro lado, habrá una campaña de concientización sobre alcohol y conducción en diferentes bares de la Costa Atlántica durante enero.

El ministro de Transporte Mario Meoni comentó: “Esperamos una temporada con mucho tránsito, pero todo eso debe ser bajo la responsabilidad de la conducción en las rutas argentinas. Por lo tanto, pedimos encarecidamente a cada una y uno de los argentinos que se suben a un micro y a un auto, que se pongan el cinturón de seguridad porque de esa manera están cuidando su vida”.

“Por supuesto que hay desplegado a lo largo y ancho del país una cantidad innumerable de móviles. Pero nosotros también queremos que cada uno aprenda a cuidarse. Tenemos que aprender la lección en este año de pandemia que la mejor manera de cuidarnos es cuando nosotros mismos nos cuidamos”, finalizó Meoni.

Por otro lado, director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, agregó: “Queremos destacar la importancia de estar todos conectados, de trabajar articuladamente para que ninguna ruta del país quede desprotegida. Por eso, armamos un operativo con puntos de control distribuidos en todas provincias y contamos con el apoyo de todos los gobernadores. Somos un organismo que trabaja con todos y para todos”.

A continuación, la documentación obligatoria para viajar:

  • Licencia de conducir vigente
  • Documento Nacional de Identidad
  • Cédula verde o azul (para los que no son titulares del vehículo)
  • Revisión Técnica Obligatoria o Verificación Técnica Vehicular
  • Comprobante de la póliza de seguro
  • Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente)
  • Cédula amarilla para vehículos con GNC

Los elementos de seguridad que deben estar en el auto:

  • Matafuegos con fecha vigente, cargado, sujetado correctamente y al alcance del conductor
  • Juego de balizas portátiles triangulares
  • También se recomienda chaleco reflectivo y botiquín de primeros auxilios
  • Además, se debe chequear:
  • Todas las luces para su correcto funcionamiento
  • La presión de los neumáticos y los niveles de fluidos (refrigerante, frenos, dirección, parabrisas y aceite)
  • El estado y funcionamiento de los frenos
  • Equipaje exterior esté perfectamente sujetado (sin sobresalir de los límites del vehículo y sin superar el peso máximo autorizado)
Tags
Mostrar más
Close
Close