Mercado Autos

SE AMPLIA LA BASE DE MODELOS QUE DEBERAN PAGARLO

AHORA A PARTIR DE $150 MIL, EL AUTO PAGA IMPUESTO INTERNO


El Gobierno nacional –ahora bajo el comando interino de Boudou – actualizó las pautas para que los autos y motos accedan a la exención en impuestos internos. A tono con los diferentes aumentos que se están dando en la economía, aquí se dio una suerte de actualización inversa.

Es que antes el valor de referencia para comenzar a pagar el impuesto (denominado al lujo) era de 212.000. Ahora el piso pasó a $150.000, (un valor previo a impuestos más que sensible teniendo en cuenta el reiterado aumento de los precios de los autos, que evidentemente no se han tenido en cuenta.

La medida que faculta al Poder Ejecutivo a aumentar hasta en un 25% los gravámenes previstos en dicha ley o para disminuirlos o dejarlos sin efecto transitoriamente, cuando así lo aconseje la situación económica de determinadas industrias, se venía esperando y se dio a conocer hoy a través del decreto 1/2012 publicado en el Boletín Oficial y está firmado por el vice.

En este tren la norma redujo de $212.500 a $150.000 el precio de venta (sin considerar impuestos, incluidos los opcionales) a partir del cual se aplicará el Impuesto Interno -a una alícuota del 10%. Queda en 10% para autos nafteros y  a los gasoleros hay que sumarle un 12,5% con lo que pasa a 22,5% de acuerdo a lo que explicaron desde Industria. Todo alcanza a áutos de alta gama o “Jeep” todo terreno (por mas que sea un ícono, suena raro poner una marca como referencia). Quedan fuera las pick-ups (que superan esos valores)

En tanto, los motociclos estarán alcanzados cuando el precio de venta sea superior a $22.000 (el límite anterior era de $25.000. La alícuota a aplicar es del 10 por ciento (no se modifica).

De esta manera, se ampliará la base de contribuyentes (ese impuesto se trasladará a precio ya que se aplica en el pasaje terminal-concesionario). Teniendo en cuenta los impuestos (Iva, etc que se aplican a los vehículos), para calcular a cuales afecta la medida hay que tomar aquellos autos que tengan un valor de mercado (con todo aplicado en lista a cliente definitiva) del orden de los u$s45.000 (más de $180 mil aprox)  en adelante (esos entran). Según Industria en la práctica, los vehículos que tributarán este impuesto serán los que, puestos en la calle (sumados el IVA y el margen de ganancia de los concesionarios) tengan un precio superior a $ 199.650 y no afecta a los vehículos de carga ni de pasajeros.

Con estas modificaciones, por ejemplo ahora ingresan la Chevrolet Captiva que se importa desde Corea y la Toyota SW4 que sale de la planta de Zarate, de acuerdo a lo que nos explicaron en el mercado.

A través de un comunicado, desde la cartera de dirige Debora Girogi, explicaron que "con esta resolución, orientada a una redistribución en la carga impositiva, un universo de 58.000 vehículos -de los cuales el 95% es importado de extrazona- tributará este impuesto, que equivale al 6,7% del total vendido en el mercado nacional en 2011 (las ventas alcanzaron un récord de 857.000 unidades el año pasado)"

De esta manera -destacaron-"se dará protección y mayor competitividad a los autos de producción nacional, ya que el 95% de los nafteros y el 75% de los gasoleros que superarán el nuevo piso para el pago de impuestos serán vehículos importados de extrazona".

http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/Index.castle
Mostrar más
Close
Close